
¿Sabías que sólo 3 minutos de noticias negativas por la mañana pueden aumentar en un 27% la probabilidad de tener un mal día? Este es el resultado de un estudio de Michelle Gielan, experta en psicología positiva, que profundizó en los efectos de las noticias en nuestro cerebro.
Cuando nos exponemos a contenidos negativos nada más despertarnos, nuestro cerebro empieza a procesar la realidad a través de una lente pesimista. Esto altera la forma en que percibimos nuestras experiencias cotidianas:
- Los problemas se amplifican: Un pequeño momento de estrés en el trabajo puede parecer insuperable.
- Enfoque en la crítica: Tendemos a fijarnos en los aspectos negativos, ignorando cualquier comentario positivo o éxito.
El efecto de estas emociones negativas puede durar hasta 8 horas, afectando a nuestras decisiones, relaciones e incluso productividad.
La buena noticia: podemos elegir
No podemos controlarlo todo, pero sí tenemos el poder de decidir qué leemos o vemos por la mañana. Cambiar de hábitos puede marcar una gran diferencia en nuestro estado de ánimo y nuestra inteligencia emocional.
¿Cómo empezar el día de forma positiva?
- Evite las noticias por la mañana: posponga la lectura de las noticias hasta más tarde.
- Céntrate en la gratitud y la inspiración: dedica los primeros minutos del día a pensar en algo positivo o a leer contenidos motivadores.
- Cuida de ti mismo: empieza con una actividad que alimente tu bienestar, como una breve meditación o un paseo.
El impacto de tus decisiones
Empezar el día eligiendo contenidos que te inspiren y motiven es un acto de inteligencia emocional. Elige conscientemente lo que vas a alimentar tu mente por la mañana, porque esas primeras impresiones conforman el resto de tu día.
Después de todo, si 3 minutos de negatividad pueden cambiarnos a peor, ¡imagina lo que podrían hacer 3 minutos de positividad!
